Asegurabilidad del suicidio en el contrato de seguro

Mar 13, 2019 | 2019

Artículo publicado el 13 de marzo en el periódico EL MUNDO.

Autor: Laura Martínez Mejía

coordinacionprocesos@isanin.com.co

A través de sentencia del 19 de diciembre 2018 con ponencia de Ariel Salazar Ramírez, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cambió su posición a propósito de la asegurabilidad del suicidio en el contrato de seguro. Inicialmente, los artículos 1054 y 1055 del Código de Comercio (Cco.) prevén que el riesgo asegurable, como elemento esencial del seguro (cf. art. 1045 ibídem), es el “suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad (…) del asegurado”, lo que aparentemente excluiría la asegurabilidad del suicidio. Con todo, en la decisión referida, la CSJ concluyó que el acto suicida se suele desplegar sin libertad de decisión ni intención de defraudar, razón por la cual, puede ser asegurado y dar lugar a la obligación indemnizatoria a favor del beneficiario.

Los artículos 1054 y 1055 del Cco. disponen que el riesgo asegurable es el “suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad (…) del asegurado” y “los actos meramente potestativos del (…) asegurado (…) son inasegurables”. Ahora, conforme con la definición provista por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), el suicidio es “quitarse voluntariamente la vida”. Así, de entender que la voluntariedad del suicidio es lo mismo que aquello que los artículos precitados hacen inasegurable, la consecuencia necesaria sería que el contrato de seguro no puede asegurar al suicidio como riesgo.

De acuerdo con el DRAE, un acto voluntario es aquel que “nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella” o, en otras palabras, es aquel que proviene de la “facultad de decidir y ordenar la propia conducta”. Atendiendo a estas definiciones, es preciso referir que el suicidio, en tanto resultado de darse muerte, podrá ser voluntario o involuntario. Será voluntario cuando quiera que el sujeto de forma espontánea, considerada y meditada tome la decisión de morir y la ejecute; o involuntario, cuando sea resultado de acciones o situaciones exógenas al control del sujeto, como un accidente, en el primer caso, o incertidumbre, desasosiego o cualquiera otra afección aguda, en el segundo. Articulando lo dicho con lo dispuesto por los artículos 1054 y 1055 del Cco., es necesario concluir que el suicidio podrá ser riesgo asegurable, cuando quiera que sea involuntario, según el alcance dado previamente a esta expresión, o inasegurable, cuando quiera que sea puramente voluntario.

Con esta sentencia del 19 de diciembre de 2018, la Corte Suprema de Justicia, con el doctor Ariel Salazar Ramírez como magistrado ponente, trajo todas estas cuestiones a consideración al decidir un litigio en el que se discutía la asegurabilidad del suicidio del asegurado, en el marco de un contrato de seguro y, por lo tanto, la existencia de la obligación indemnizatoria en cabeza de la aseguradora y a favor de los beneficiarios.

Sobre el particular, el doctor Salazar Ramírez consideró que el acto suicida se suele desplegar sin libertad de decisión, a diferencia de los actos que son ejecutados por voluntad exclusiva o hecho meramente potestativo del asegurado, a voces de los artículos 1054 y 1055 del Cco., y que conllevan implícitamente la intención de defraudar, para concluir que solo en estos supuestos, el suicidio resulta inasegurable y excusa a la aseguradora de pagar la indemnización correspondiente.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Circular – Asegurabilidad del suicidio en el contrato de seguro

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

 Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

 

Yearly

Otras publicaciones

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...