Cierres temporales de ciertos establecimientos y locales comerciales

Mar 19, 2020 | 2020

Circular 19/03/2020

Considerando la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del COVID-19, mediante la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 y siguiendo los lineamientos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, mediante Decreto 453 del 18 de marzo de 2020, ha establecido el cierre temporal de establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión, de baile, ocio y entretenimiento, y juegos de azar y apuestas, hasta el próximo quince (15) de abril del 2020.

Si las causas que dieron origen para la promulgación de este decreto desaparecen, la vigencia de estas medidas podrá ser hasta una fecha anterior; por el contrario, si las causas persisten, la vigencia se podrá prorrogar.

Mediante el mencionado decreto, se deja abierta la posibilidad de que los establecimientos y locales comerciales que se dediquen a la venta de comidas y bebidas, si bien están cerrados al púbico, puedan seguir ofreciendo sus servicios por medio del comercio electrónico o por entrega a domicilio, dando cumplimiento a todas las medidas sanitaras a que haya lugar, para evitar la propagación del COVID-19.

El incumplimiento de estas medidas podrá dar lugar a la imposición de sanciones pecuniarias y de tipo penal consagradas en el artículo 368 del Código Penal[1] y en el artículo 2.8.8.1.4.21 del decreto 780 de 2016[2].

[1] Artículo 368. Violación de medidas sanitarias. El que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.

[2] Artículo 2.8.8.1.4.21: Multas. La multa consiste en la sanción pecuniaria que se impone a una persona natural o jurídica por la violación de las disposiciones sanitarias, mediante la ejecución de una actividad o la omisión de una conducta. Las multas podrán ser sucesivas y su valor en total podrá ser hasta por una suma equivalente a 10.000 salarios diarios mínimos legales vigentes al momento de imponerse.

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Yearly

Another publications

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...