Corte Constitucional declara inexequibilidad parcial del Decreto Legislativo No. 807 de 2020

Dec 16, 2020 | 2020

Circular 16-12-2020

A través de la Sentencia No. C-394 del 9 de septiembre de 2020, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de los artículos 1, 2 y 9 (parcial) del Decreto Legislativo No. 807 del 2020, mediante los cuales se habían introducido reformas al procedimiento de devolución abreviada expedido con ocasión de la Emergencia Económica Social y Ecológica.

Como efecto de la decisión, el procedimiento de devolución abreviada debe entenderse extendido hasta la finalización de la Emergencia Sanitaria, que de acuerdo con la Resolución No. 2230 del 27 de noviembre de 2020, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, se prorrogó hasta el 28 de febrero de 2021.

La Corte esgrimió que el Gobierno Nacional no demostró que las graves causas de perturbación hubiesen desaparecido o hubiesen sido conjuradas, por lo que no encontró razones suficientes para declarar la constitucionalidad de la cesación del proceso de devolución abreviada para el 19 de junio de 2020.

A la letra la Corte dijo: “una medida que recorta la vigencia de un mecanismo que se había encontrado previamente como conducente para la mitigación de los nocivos efectos económicos de la pandemia no puede considerarse también como directa y específicamente encaminada a conjurar las causas de la perturbación y a impedir la extensión o agravación de sus efectos, menos cuando en su motivación no se exponen razones que permitan identificar alguna circunstancia nueva o inesperada, que justifique que lo que en el pasado resultaba útil para atender la crisis, ahora se requiere su exclusión o limitación

Finalmente, cabe anotar que la Sentencia declaró la constitucionalidad de la medida introducida de manera transitoria – desde el 22 de junio hasta el 31 de diciembre de 2020 – para disminuir al 25% el monto de los costos, deducciones e impuestos descontables que deben soportarse en facturas electrónicas para poder aplicar a la devolución automática prevista en el artículo 855 del Estatuto Tributario. Dicho porcentaje será del 85% a partir del año gravable 2021.

Descargue en el siguiente link la circular:

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Yearly

Another publications

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...