De la imbricación a la asistencia financiera

May 20, 2021 | 2021

Artículo publicado el 20 de mayo en Asuntos Legales del diario La República.

Autor: Juan Esteban Sanín Gómez

juan.sanin@isanin.com.co

Según el diccionario de la Real Academia Española, imbricar significa “[d]isponer una serie de cosas iguales de manera que queden superpuestas parcialmente, como las escamas de los peces”. En materia societaria (C. de Co., Art. 262), la imbricación es el fenómeno según el cual la sociedad subordinada tiene acciones, cuotas o partes de interés en las sociedades que las dirijan o controlen. Este fenómeno es prohibido por la ley y su transgresión se sanciona con la ineficacia de los negocios celebrados. Ello se hace como una medida de protección de la prenda general de los acreedores, pues resultaría ilusorio tener como prenda general unas acciones de una sociedad que tiene una inversión en la sociedad garante. Si bien se entiende la lógica de esta disposición, y probablemente hace 26 años (cuando se expidió el régimen de grupos empresariales) este concepto recogía las principales prácticas nocivas en este sentido, hoy, por la dinámica de los negocios, resulta insuficiente.

Paralelamente, en Europa, el concepto de asistencia financiera es conocido como el mecanismo a través del cual una compañía facilita la compra de sus propias acciones o de acciones de su controlante. Por “facilitar” se entiende prestar recursos, avalar o garantizar obligaciones, otorgar indemnidades, realizar donaciones a terceros o cualquier acto que permita o facilite llevar a cabo esta operación (Directiva 2006/68 de septiembre de 2006 que reformó la Segunda Directiva de 1976).

La filosofía tras la prohibición de la asistencia financiera para la compra de acciones propias o de la matriz es similar, pero más amplia, a la que inspiró la prohibición de la imbricación; pretende no solo garantizar la veracidad y suficiencia real de la prenda general de los acreedores, sino también garantizar la transparencia e inviolabilidad del precio de mercado de las acciones y proteger a los accionistas de conductas abusivas por parte de accionistas controlantes en un escenario de tomas hostiles u operaciones intra-grupo. Asimismo, este sistema está diseñado para evitar el clásico problema de agencia existente entre los accionistas y los administradores que actúan movidos por la salvaguarda de intereses diferentes a aquellos de la generalidad de los accionistas, al igual que los problemas que se den entre accionistas por el abuso en el derecho del voto por parte del accionista controlante.

Contrario a lo que sucede con la imbricación, la prohibición de asistencia financiera puede ser exceptuada por los accionistas de una determinada sociedad en sus estatutos sociales (“whitewash procedures”) para permitir excepciones tales como la asistencia financiera en compras apalancadas (“leveraged buyouts”) o en transacciones financieras escalonadas para la adquisición de control en grupos empresariales. En tal sentido, si Colombia hubiese tenido normas de asistencia financiera, hubiera podido pactarse estatutariamente que -por ejemplo- la compra de acciones de Pao de Azúcar por Almacenes Éxito para la transferencia posterior a Casino (controlante de ambas) era una operación permitida, y por lo tanto no cabrían señalamientos por abuso del voto, administración desleal o responsabilidad de administradores.

Dado que se adelantan actualmente reformas al régimen societario y al mercado de valores, es conveniente estudiar el tema y migrar de la imbricación a la prohibición de asistencia financiera, pues con ello se actualizaría el régimen corporativo aprovechando la experiencia internacional en ese sentido.

Descargue en el siguiente link el artículo:

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Yearly

Another publications

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...