Mayores exigencias para el Revisor Fiscal frente a las NAI para el período 2017

Mar 13, 2017 | 2017

Con la entrada de la Ley 1314 de 2009, que regula los principios y las normas de aseguramiento de la información, y del Decreto 2132 de 2016, por el cual se modificó el marco técnico de las Normas de Aseguramiento de la Información, las exigencias y oportunidades para el Revisor Fiscal son mayores.

El Decreto 2132 de 2016 tiene 1.047 páginas, dividido básicamente en dos cuerpos; el primero relacionado al Manual del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad y el segundo relacionado al Control de Calidad, Auditoría, Revisiones, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados.

El contenido de la normativa está basado en los documentos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y otros Consejos, que son apoyados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Un profesional de la contabilidad no habrá cumplido con las Normas del IAASB, a menos que haya cumplido por completo con todas las normas del “encargo”, entendiéndose el concepto de “encargo” como el ejercicio de un aseguramiento o una auditoría por un profesional de la contabilidad para expresar una conclusión u opinión sobre alguna información en el contexto de las NAI. Sin embargo, ello solo será de obligatorio cumplimiento para contadores públicos que presten sus servicios a entidades del Grupo 1, o entidades del Grupo 2 que tengan más de 30.000 SMMLV de activos o, más de 200 trabajadores, o revisores fiscales que no pertenezcan al Grupo 1 y que voluntariamente se acogieron a dicho grupo, entre otros casos.

Las NAI, tienen un conjunto de normativas que deben ser cumplidas por el profesional contador, entre ellas, NIA 210: Acuerdos de los términos del encargo de la auditoría, NIA 220: Control de calidad de la auditoría de estados financieros, NIA 230: Documentación de la auditoría, NIA 240: Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude y así hasta la NIA 4410, que dependiendo del alcance del encargo, algunas no son utilizadas.

En la práctica, el uso de esta normativa mejorará la calidad de los profesionales contadores y la estandarización de los procedimientos y funciones de los revisores fiscales.

Con la salida del Decreto 2649 de 1993 (anteriores principios contables generalmente aceptados) y con la entrada de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), el profesional contador tiene que enfrentarse a dos estándares complejos y extensos, y jamás comparado con las antiguas funciones y normativas extintas.

El objetivo esencial de las NAI no es exigir mayor trabajo al profesional contador, es entregar mayor seguridad a la entidad auditada con respecto a los riesgos que enfrenta, a errores contables y oportunidades de mejoras asociadas al control interno y al Gobierno Corporativo. En conclusión, la implementación de las NAI permitirá la protección de los intereses de los accionistas, administración, empleados, mercado capital, al igual que del profesional contador y de todos aquellos que son usuarios de la información financiera así como colaboradores de la entidad y entes fiscalizadores.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Mayores exigencias para el Revisor Fiscal frente a las NAI para 2017

Ignacio Sanín Bernal Contadores S.A.S.

Yearly

Otras publicaciones

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...