Medidas ante el COVID-19: Reuniones no presenciales de juntas de socios

Mar 16, 2020 | 2020

Medidas ante el COVID-19: Reuniones no presenciales de juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas

Circular 16-03-2020

Considerando la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del COVID-19 y que por regla general, las reuniones ordinarias de los órganos sociales competentes de diferentes personas jurídicas, se deben realizar antes del 31 de marzo de cada año, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 398 del 13 de marzo de 2020 “por el cual se adiciona el Decreto 1074 de 2015, Decreto único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, para reglamentar parcialmente el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, en lo referente al desarrollo de las reuniones no presenciales de las juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas, y se dictan otras disposiciones”.

Mediante el mencionado decreto, se regulan las reglas que rigen la convocatoria, quórum y mayorías de las juntas de socios, asambleas generales de accionistas y/o juntas directivas que se celebren de manera no presencial, así:

  1. En los casos en que a la fecha de expedición del decreto se haya enviado convocatoria para la celebración de la reunión ordinaria, el representante legal podrá remitir hasta un día antes de la fecha de la reunión convocada, un documento complementario (“alcance”) a la convocatoria, precisando que la reunión se realizará en los términos del artículo 19 de la Ley 222 de 1995[1]. La notificación de dicho documento se deberá realizar por el mismo medio utilizado para la convocatoria. Así mismo, en dicho alcance se indicará el medio tecnológico y la forma en la que se accederá a la reunión por los participantes.
  2. Las reuniones no presenciales se pueden celebrar siempre que el número de accionistas, socios o miembros participantes constituyan el quórum deliberatorio establecido en los estatutos sociales o en la ley. El representante legal deberá dejar constancia en el acta sobre la continuidad del quórum en toda la reunión.
  3. En la reunión, el representante legal debe garantizar la identificación plena de los participantes, de manera que se establezca claramente que quien participa es el accionista, socio o miembro del respectivo órgano social (o su apoderado).

En este orden de ideas, los representantes legales y accionistas, socios y/o miembros de junta directiva tendrán una alternativa para la celebración de las reuniones ordinarias, sin que sea necesario que se reúnan físicamente con lo que se garantiza el ejercicio de sus derechos políticos y se apoya la prevención y contención del riesgo epidemiológico asociado al COVID-19.

[1] Modificado por el artículo 148 del Decreto Ley 019 de 2012, y el artículo 1 del Decreto 398 de 2020.

Descargue en el siguiente link el PDF:

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Yearly

Another publications

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...