Proyecto de ley que reformará el sector turismo pasa a sanción presidencial

Dec 23, 2020 | 2020

Circular 23-12-2020

El pasado 11 de diciembre, las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el informe de conciliación del Proyecto de Ley No. 281-20S / 403-20C (en adelante el “Informe”), con el cual se unifica el texto que pasa a sanción presidencial para convertirse en Ley de la república. Lo anterior quiere decir que en los próximos días entrará a regir la ley que reforma aspectos importantes para el sector turismo.

Conforme a lo anterior, es preciso mencionar que el Proyecto de Ley inicialmente radicado ha sufrido diversas modificaciones en su proceso legislativo[1], razón por la cual a continuación se detallan algunas de las modificaciones y adiciones más relevantes en el Informe aprobado:   

A. Exención Transitoria del IVA a servicios de hotelería y turismo: En el Informe se dispone[2] una exención del IVA hasta el 31 de diciembre de 2021, a los servicios de hotelería y de turismo, incluyendo el turismo de reuniones, congresos, convenciones y exhibiciones[3], prestados a residentes en Colombia por los prestadores inscritos en el Registro Nacional de Turismo y en razón a sus actividades.

B. Exclusión del IVA en contratos de Franquicia: Se extendería hasta el 31 de diciembre de 2021[4] la exclusión del IVA a las actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, heladerías, fruterías, pastelerías, panaderías y autoservicios, que sean realizadas en establecimientos de comercio desarrollados a través de contratos de franquicia.

C. Deducción transitoria del impuesto sobre la renta: Se otorgaría el derecho de deducir de la renta el 200% del valor de salarios y prestaciones sociales, durante la vigencia del año 2021, a aquellas personas naturales y jurídicas nacionales que desarrollen actividades de hotelería,  agencia de viajes, tiempo compartido y turismo receptivo, con establecimiento de comercio en San Andres Isla, Providencia y/o Santa Catalina y que tengan a su cargo trabajadores residentes en los mencionados lugares.

D. Exclusión del IVA en comercialización de artesanías: Se prevé que la comercialización de artesanías colombianas quedaría excluida del IVA hasta el 31 de diciembre de 2021.

E. Subvenciones a empresas de transporte aéreo: Se otorgaría una subvención a las empresas de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial en las regiones de difícil acceso y conectividad según las rutas que determine el Ministerio de Transporte. La subvención se limitaría a cubrir el déficit que registre la empresa como resultado de atender las mencionadas rutas.

F. Fomento del ecoturismo y turismo comunitario rural: El Informe obligaría al Gobierno Nacional a implementar planes y programas orientados al fomento y desarrollo del turismo ecológico o ecoturismo, priorizando programas en Chocó, Bolívar y San Andres, Providencia y Santa Catalina; así mismo, impulsaría el turismo comunitario rural mediante el acceso a incentivos, el fortalecimiento de la participación de las comunidades organizadas y su oferta de servicio turísticos.

G. Programa de promoción turística para colombianos residentes en el exterior: Se propone que ProColombia en conjunto con los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Relaciones Exteriores establezcan mecanismos de promoción turística para incentivar que los colombianos residentes en el exterior viajen y disfruten de los servicios turísticos en el país. Para el efecto, se dispone la difusión de los eventos más importantes y la promoción de incentivos a los connacionales.

H. Sello de accesibilidad e inclusión universal: Se dispone que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reconocerá a los prestadores de servicios turísticos que incluyan dentro de su personal a personas con discapacidad, así también a aquellos que remuevan barreras de acceso y disfrute de los servicios de turismo para personas con discapacidad. Para el efecto, el Gobierno Nacional reglamentará la materia.

I. Turismo de Salud: Se reconoce el turismo de salud como aquel en el cual los nacionales y extranjeros acuden a fin de someterse a un procedimiento médico, quirúrgico u odontológico acreditado, accesible con garantías de seguridad y de alta calidad; en tal sentido se dispone que el Estado deberá promover y apoyar el turismo de salud, incluso haciendo programas de divulgación a la oferta.

J. Turismo por la memoria: El informe dispone que el Gobierno Nacional deberá promover y fomentar el turismo por la memoria como contribución a la paz, la reconciliación y la unidad nacional, sin embargo, es preciso mencionar que no se detalla su alcance.

K. Reglamentación para empresas comercializadoras y promotoras de Proyectos de tiempo compartido[5]: El Informe busca que el Gobierno Nacional reglamente las actividades que desarrollan las empresas promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.  Inicialmente, se dispone que estas empresas deberán brindar información cierta, comprobable y suficiente que evite inducir al error a los consumidores.

L. Responsabilidad de los representantes legales: Se dispone que, si un prestador es sancionado por incumplir con la prestación total de los servicios y no reembolsar el dinero, o por cierre o desaparición de la empresa sin atender sus obligaciones, el gerente o representante legal no podrá inscribir un nuevo establecimiento a su nombre o como representante en el Registro Nacional de Turismo dentro de los 5 años siguientes a la sanción.

M. Prohibición en protección a la infancia y adolescencia: Se prohíbe la prestación del servicio de alojamiento turístico y/o de pasadía a menores de edad cuando no cuenten con autorización o acompañamiento de al menos de uno de sus padres o responsables legales.

Finalmente, una vez se sancione la ley, surgirán otras modificaciones, cargas y beneficios para las empresas del sector, razón por la cual los interesados deberán verificar su mejor aplicación o adopción según su caso.


[1] La ponencia a primer debate del referido proyecto también fue objeto de análisis por esta firma mediante Circular que puede ser consultada en el siguiente enlace: Aspectos a tener en cuenta en proyecto de ley que impulsaría la transformación del sector turismo.

[2] En la ponencia para primer debate se dispuso la exclusión de los servicios de hotelería y turismo, siendo consecuente con el artículo 4 del Decreto Legislativo 789 de 2020, sin embargo, el tratamiento en la nueva ponencia se propone como exención.

[3] Estos últimos entendidos como aquellos en los cuales se viaja por un motivo especifico profesional y/o de negocios con el fin de asistir a una reunión, actividad, evento, conferencia, congreso, feria comercial, exposición u otro motivo cualquiera profesional o de negocios.

[4] Es preciso mencionar que, de conformidad con el Decreto Legislativo 798 de 2020, tal exclusión se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

[5] La figura del sistema de tiempo compartido turístico se desarrolla en el Capítulo IX del título IX de la Ley 300 de 1996 y el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.

Descargue en el siguiente link la circular:

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Yearly

Another publications

2022, English

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, English

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, English

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, English

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...