2018 período de preparación para adoptar NIIF 16

Sep 13, 2017 | 2017

2018 período de preparación para adoptar NIIF 16 -Arrendamientos para entidades de Grupo 1-

En 2016, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió la normativa NIIF 16 Arrendamientos, el cual derogó las siguientes normas; NIC 17 Arrendamientos, CINIIF 4 Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento, SIC 15 Arrendamientos operativos – Incentivos y SIC 27 Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento. Quienes están familiarizados con las NIIF plenas, saben que este es un cambio sustancial en la forma de contabilizar los arrendamientos desde el punto de vista del arrendatario, y que se esperaba desde hace ya varios años.

El impacto a nivel de composición de la normativa, es que todas las normas derogadas fueron consolidadas en una sola, pero desde el punto de vista del contenido, su impacto radica en que para un arrendatario, ya sea con características financieras u operativas, se deben reconocer contablemente el activo y el pasivo.

En el reconocimiento inicial, al activo se le denomina derecho de uso, que puede estar clasificado dentro de propiedades, planta y equipo, activos intangibles o propiedades de inversión y al pasivo clasificado dentro de otros pasivos financieros como lo es actualmente.

Con la adopción de las NIIF en Colombia, mediante la Ley 1314 de 2009, los usuarios de dicha información sabían que el reconocimiento de un arrendamiento financiero implicaba reconocer un activo y un pasivo, pero no se vislumbraba que para los arrendamientos operativos fuera igual la situación, debido a que estos reconocían un gasto por el valor del canon de arrendamiento. Con la entrada de la NIIF 16, incluso los arrendamientos operativos desde la perspectiva de los arrendatarios, sumarán en la composición de los activos y pasivos en el estado de situación financiera de una entidad, modificando por tanto los indicadores financieros y afectando los “covenants” (si aplicaren). Sin embargo, no todos los arrendamientos operativos deberán reconocer un activo, ya que se deben cumplir con ciertas condiciones para reconocerlos.

La fecha de vigencia de la NIIF 16, según el IASB, es a partir del 1° de enero de 2019. En Colombia, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el 13 de junio de 2017, un documento que compila los 10 comentarios recibidos de diferentes entidades nacionales (Banco de la República, Superintendencia de Industria y Comercio, DIAN, Superintendencia de Salud, Superintendencia de Subsidio Familiar, Departamento de Planeación Nacional, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superintendencia Financiera, Comité Técnico del Sector Financiero y Comité Técnico del Sector Real), con argumentos y posiciones sobre los posibles impactos de la adopción de la normativa.

El CTCP es claro al opinar que se espera que su vigencia coincida con la internacional, es decir, a partir del 1° de enero de 2019, pero recomienda que la fecha de vigencia sea posterior, lo cual es poco probable que suceda, ya que no hay argumentos de peso para no hacerlo.

Pero eso no es todo, el IASB explica que existen dos maneras de aplicar la NIIF 16; la primera de forma retroactiva a cada período sobre el que se informa anterior al presentado y, la segunda de forma retroactiva con el efecto acumulado de la aplicación inicial de la norma reconocida en la fecha de aplicación inicial. Independientemente de ambas alternativas, la evaluación y la cuantificación deberá prepararse y analizarse en 2018, para así abordar y tener las cifras listas para el período 2019 y 2018, dependiendo de la alternativa seleccionada.

Dirección de Auditoría

Descargue en el siguiente link el PDF:

CIRCULAR INFORMATIVA – NIIF 16

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. CONTADORES

 Síganos en nuestras redes sociales de:

 Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...