Documento soporte para no obligados a facturar

Ago 11, 2020 | 2020

Circular 11-08-2020

En reciente comunicado de prensa publicado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se estableció que, a partir del 15 de agosto, se encontrará habilitado el sistema para solicitar la numeración que deben llevar los documentos soportes en transacciones con no obligados facturar, de acuerdo con lo previsto en por el Decreto 358 de 2020 y la Resolución No. 42 de 2020. Así entonces se hace necesario revisar lo siguiente:

  1. ¿Qué sujetos no están obligados a facturar o generar un documento equivalente? y;
  2. ¿Cómo debo soportar dichos costos y gastos?.

El artículo 1.6.1.4.3. del Decreto 1625 de 2016 establece qué sujetos no se encuentran obligados a expedir factura de venta o documento equivalente:

  1. Los bancos, las corporaciones financieras y las compañías de financiamiento.
  2. Las cooperativas de ahorro y crédito, los organismos cooperativos de grado superior, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas multiactivas e integrales, y los fondos de empleados, en relación con las operaciones financieras que realicen tales entidades.
  3. Las personas naturales no responsables de IVA, que cumplan las condiciones dadas en los parágrafos 3 y 5 del art. 437 del Estatuto Tributario, es decir, que los ingresos del año inmediatamente anterior sean inferiores a 3.500 UVT; no tener más de 1 establecimiento de comercio; no desarrollar actividades de franquicia; no ser usuarios aduaneros; que las consignaciones realizadas durante el año anterior no hayan superado 3.500 UVT; y que no obtengan ingresos superiores a 4.000 UVT por contratos con el Estado.
  4. Las personas naturales no responsables de impuesto al consumo, siempre y cuando cumplan todas las condiciones enunciadas en el artículo 512-13 del E.T; es decir que los ingresos del año inmediatamente anterior sean inferiores a 3.500 UVT y no tener más de 1 establecimiento de comercio.
  5. Las empresas constituidas como personas jurídicas o naturales que presten el servicio de transporte público urbano o metropolitano de pasajeros, en relación con estas actividades.
  6. Las personas naturales vinculadas por una relación laboral o legal y reglamentaria y los pensionados, en relación con los ingresos que se deriven de estas actividades.
  7. Las personas naturales que únicamente vendan bienes excluidos o presten servicios no gravados con el impuesto sobre las ventas –IVA-, que hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de estas actividades en el año anterior o en el año en curso, inferiores a tres mil quinientas (3.500) Unidades de Valor Tributario -UVT. Dentro de los ingresos brutos, no se incluyen los derivados de una relación laboral o legal y reglamentaria, pensiones, ni ganancia ocasional
  8. Los prestadores de servicios desde el exterior, sin residencia fiscal en Colombia por la prestación de los servicios electrónicos o digitales.

Teniendo claro quiénes no están obligados a facturar o generar documento equivalente, los costos y gastos originados por operaciones comerciales con los sujetos descritos anteriormente, deberán ser soportados con un documento que pruebe dicha transacción. El artículo 1.6.1.4.12 del  Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria (DUT) establece como prueba de estas transacciones el Documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar denominado “DOCUMENTO SOPORTE EN ADQUISICIONES EFECTUADAS A NO OBLIGADOS A FACTURAR”.
  2. Tener fecha de operación que debe corresponder a la fecha de generación del documento.
  3. Contener apellidos y nombre o razón social y número de identificación tributaria (NIT) del vendedor o prestador del servicio.
  4. Contener apellidos y nombre o razón social y número de identificación tributaria (NIT) del adquiriente.
  5. Llevar un sistema de numeración consecutiva autorizada por DIAN, indicando el rango autorizado, la fecha de autorización y la vigencia de la solicitud.
  6. Descripción especifica del bien o servicio prestado
  7. Detallar el valor total de la operación.

Si el adquiriente es facturador electrónico, el documento soporte deberá ser generado de forma electrónica, cumpliendo todas las condiciones, términos y mecanismos que disponga la DIAN, de lo contrario el documento podrá generarse de forma física cumpliendo con los requisitos descritos anteriormente.

La presentación en forma electrónica será obligatoria en cuanto la entidad publique las condiciones y mecanismos para su expedición.

Descargue en el siguiente link el PDF:

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...