Extinción por prescripción de derechos de accionistas

Nov 27, 2018 | 2018

Artículo publicado el 27 de noviembre en el diario La República.

Autor: Manuel Castro Noreña

abogadocorporativo@isanin.com.co

Es usual que en las sociedades anónimas más tradicionales del país haya un número, cada vez mayor, de asociados del todo inactivos o completamente sustraídos de la vida societaria. Se trata de accionistas que, siéndolo desde hace varias décadas, vienen absteniéndose, desde hace otras tantas, de asistir a las reuniones de Asamblea General de Accionistas, de ejercer el derecho de inspección sobre los documentos de su sociedad, de cobrar las utilidades generadas por sus acciones en cada periodo e incluso de reclamar, en algunos casos, el título que da cuenta de su calidad. Mientras tanto, las administraciones corporativas continúan estando obligadas a procurar la citación de los accionistas remisos cuando sea requerida y a tenerlos en cuenta para efectos de determinar cuórums, lo que entorpece la gestión del día a día de la sociedad y puede llegar a imposibilitar la adopción de las llamadas reformas estatutarias complejas (fusiones, escisiones, transformaciones).

Ante este panorama, es preciso encontrar instituciones jurídicas que permitan el cambio de titularidad de las acciones a favor de agentes más activos o la extinción, sin más, de los derechos de los accionistas omisivos. Explorando la primera posibilidad, hace algunos años, se intentó someter las acciones “abandonadas” al régimen de bienes mostrencos titulables a favor del Icbf (cf. arts. 706 y ss. del Código Civil o el “CC”), mecanismo que, a la postre, se mostró inepto para la consecución de la finalidad acometida. En relación con la segunda, viene procurándose actualmente la resolución de los derechos de los accionistas remisos por vía de la prescripción extintiva, con el fin de alivianar la carga de las sociedades respecto de sus acreedores internos. Veamos cómo.

Concédannos sin ahondar en detalles, pues este formato exige celeridad, que una acción es un título valor que representa la participación de su titular en el capital de una sociedad e incorpora a su favor derechos de caracteres corporativo y económico (cf. art. 379 del Código de Comercio o el “CCo”). Estos derechos suponen, a su vez, la existencia de obligaciones correlativas a cargo de la sociedad. A través de la norma contenida por el artículo 822 del CCo, las disposiciones del CC resultan aplicables a tales obligaciones, “en sus efectos, interpretación, modo de extinguirse, anularse o rescindirse”.

De acuerdo con el artículo 1625 del CC, “las obligaciones se extinguen (…): Por la prescripción”. El artículo 2512 del CC define a la prescripción como “un modo de (…) extinguir (…) derechos ajenos, por (…) no haberse ejercido (…) durante cierto lapso de tiempo, (…)”. Dicho lapso asciende a 10 años (cf. art. 2532 del CC). Finalmente, el artículo 2513 del CC manda a que todas estas circunstancias sean alegadas y acreditadas por quien tenga interés en la extinción.

En concepto nuestro, la renuencia de un accionista a ejercer los derechos asociados a una acción por más de 10 años faculta al deudor de tales derechos para lograr judicialmente su extinción por prescripción. Extintos los derechos asociados a una acción, no es posible asegurar que la misma continúe existiendo, so pena de incurrir en un contrasentido: la existencia de un título valor sin derechos incorporados (cf. art. 619 del CCo).

Por lo tanto y a modo de conclusión, la prescripción, así aplicada, extingue los derechos incorporados a la acción y, en consecuencia, extingue la acción misma, no habiendo usucapión para nadie.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Circular – Extinción por prescripción de derechos de accionistas

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

 Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...