Ley 2173: Dos árboles por cada trabajador

Ene 21, 2022 | 2022

Circular 21/01/2022

El pasado 30 de diciembre de 2021, el Congreso de la República expidió la Ley No. 2173, por medio de la cual se promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y creación de bosques en el territorio nacional, estimulando conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental a las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales y se crean las áreas de vida.

En dicha ley se estableció que todas las medianas y grandes empresas, debidamente registradas en Colombia, deberán desarrollar un programa de siembra de árboles de mínimo dos (2) árboles por cada uno de sus empleados, en las zonas establecidas como áreas de vida definidas y destinadas por los municipios para los programas de restauración.

 Dichos arboles deberán ser especies nativas que cumplan con las características de especie, piso térmico, fitosanidad, suelo y demás requisitos que establezca en coordinación con la autoridad ambiental nacional, regional y municipal, de la mano con las alcaldías.

Cada empresa asumirá los costos del programa de siembra de árboles y las jornadas de restauración serán actividades internas propias de las empresas, por lo que deberán realizarse en horarios laborales, cumpliendo con los protocolos de seguridad ocupacional y demás requisitos de ley.

¿A partir de cuándo?

Las empresas deberán cumplir esta ley anualmente, a partir del año siguiente de la promulgación de esta ley, es decir, a partir del 31 de diciembre de 2022.

Otras disposiciones a saber

 Las micro y pequeñas empresas podrán, por decisión propia, adelantar jornadas de restauración mediante la siembra de árboles.

Las medianas y grandes empresas, que por razones de la pandemia hayan tenido que cerrar sus actividades propias, pero logren reactivarse, tendrán un período de transición para cumplir lo establecido en esta ley, debiendo cumplir la norma un año después de la promulgación de la ley.

Las empresas que están disueltas, liquidadas, o inactivas, deberán presentar el certificado que lo demuestre para así quedar exentas del cumplimiento de esta ley.

Finalmente, las Secretarías municipales de Ambiente, de Planeación o la haga sus veces, expedirán el Certificado “Siembra Vida Empresarial” a las empresas que hayan cumplido con esta ley, el cual tendrá ningún costo adicional.

En caso de tener alguna duda sobre esta nueva obligación, no dude en contactar a la directora de nuestro departamento laboral, Manuela Herrera, en el teléfono (4) 2683434 o en el email abogadolaboral@isanin.com.co

Descargue la circular aquí

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...