Los derechos esenciales e inderogables de los accionistas

Sep 9, 2017 | 2017

Artículo publicado el 9 de septiembre en el periódico EL MUNDO.

Autor: Juan Esteban Sanín Gómez

juan.sanin@isanin.com.co

En Oficio 220-197373 del 30 de agosto de 2017, la Superintendencia de Sociedades, al aclarar algunos conceptos relacionados con el derecho de inspección, indicó que éste “pertenece a la categoría de los derechos inderogables de los asociados, y se trata de un derecho esencial que tiene una finalidad fundamentalmente informativa (…)”. Resulta interesante analizar, bajo esta categorización que hace la Superintendencia de Sociedades qué y cuáles son, exactamente, los derechos esenciales e inderogables de los accionistas y que implicación tiene que un derecho tenga tal naturaleza.

Dado que la ley no distingue u otorga grados a los derechos de los accionistas, es necesario acudir a la jurisprudencia y a los estudios doctrinales que han surgido al respecto para poder aproximarse al tema. Quizás el antecedente más claro y cercano, para entender lo que significa que un derecho de un accionista sea “esencial e inderogable” se encuentra en un laudo arbitral proferido en el año 2007 por parte de la Cámara de Comercio de Medellín (Elio Sala C. vs. Química Amtex, y otros).

En tal proceso, una vez el Tribunal había reconocido provisionalmente su competencia para actuar basado en la cláusula compromisoria establecida en los estatutos sociales, y habiéndose ya trabado la Litis, los accionistas mayoritarios de la compañía (en su calidad de demandados) procedieron a reformar los estatutos sociales para eliminar tal cláusula a fin de que cuando el Tribunal tuviera que hacer de fondo el estudio de su propia competencia, no existiera cláusula compromisoria y por ende debiera el Tribunal declarase incompetente. El Tribunal resolvió declararse competente –aun habiendo sido derogada la cláusula compromisoria- bajo el entendido que, más que hacer parte de los estatutos sociales (los cuales pueden reformarse por las mayorías), la cláusula compromisoria hacía parte del contrato de sociedad y en tal sentido su modificación debía contar con la anuencia de todos los contratantes, incluido el minoritario afectado con la medida.

Tal decisión confirmó la tesis del apoderado del demandante, Néstor Humberto Martínez Neira (hoy Fiscal General de la Nación), acerca de la diferencia entre el contrato de sociedad y los estatutos sociales; el primero siendo el pacto contractual (modificable solo por los intervinientes) y el segundo siendo el instrumento mediante el cual se materializa (modificable por las mayorías previstas en el mismo).

Así entonces, ¿qué derechos de los socios o accionistas podrían ser considerados como esenciales e inderogables? El primero, sin duda, es el derecho al dividendo. Por ser la repartición de utilidades un elemento de la esencia del contrato de sociedad, es claramente impensable que pueda existir una sociedad en donde se despoje, por votación mayoritaria, a uno de los accionistas del derecho al dividendo.

Otra cosa diferente es que mayoritariamente se vote la no distribución de dividendos (para todos) o que tal accionista renuncie voluntariamente al mismo, lo cual puede darse por diferentes razones y es válido. El segundo es el derecho de inspección, en donde los accionistas podrán revisar los documentos propios de la marcha societaria. El tercero es el derecho a ser convocados a las asambleas o juntas de socios de la empresa, en donde podrán ejercer sus derechos políticos (voz y voto). El cuarto es el derecho a resolver sus controversias en el foro elegido contractualmente por los intervinientes, precedente que quedó sentado en el caso de Elio Sala C.

Los derechos esenciales e inderogables del accionista deben estudiarse y acompasarse con la flexibilidad y libertad que trajo la ley que creó las S.A.S. (Ley 1258 de 2008). En tal ley se establece que pueden crearse varios tipos de acciones (incluidas, según Oficio 220-111526 del 1 de junio de 2017 proferido por la Superintendencia de Sociedades, acciones sin derechos económicos), puede renunciarse a la convocatoria a las asambleas (Art. 21), puede fraccionarse el voto (Art. 23), pueden excluirse accionistas por votación mayoritaria (art. 39), entre muchos otros asuntos que pueden vulnerar gravemente los derechos esenciales e inderogables que tienen los accionistas por su calidad de tal.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Circular – Los derechos esenciales e inderogables de los accionistas

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

 Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

 

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...