Prescripción extintiva del dominio de las acciones por el no ejercicio de sus derechos

Ene 30, 2017 | 2017

El pasado 02 de enero de 2017, la Superintendencia de Sociedades emitió el Oficio No. 220-000116, por medio del cual reitera su posición referente a la viabilidad jurídica de extinguir el derecho de propiedad de las acciones de una sociedad, en la que el titular de éstas ha dejado de ejercer sus derechos durante el lapso de tiempo requerido para que opere la prescripción extintiva del derecho de dominio.

En el Oficio de la referencia, la Superintendencia de Sociedades reitera que sí es posible que opere la prescripción extintiva de dominio de las acciones de una sociedad cuando el titular de éstas no ejerza en el término de diez (10) años los derechos otorgados en virtud del artículo 379 del Código de Comercio. Lo anterior en relación con lo establecido en el artículo 2° del Código de Comercio, el cual señala que las cuestiones comerciales que no pudieren regularse por la legislación mercantil, se les aplicará las disposiciones de la legislación civil.

El citado Oficio trae como novedad, que la declaratoria de prescripción extintiva de dominio sobre las acciones le corresponde al Juez Civil y no a la Superintendencia de Sociedades, toda vez que las facultades jurisdiccionales otorgadas a ésta en virtud del artículo 116 de la Constitución Política son excepcionales, precisas y determinadas, y entre las que le han sido conferidas a ésta última, no se encuentra la declaratoria de la prescripción extintiva de dominio sobre acciones.

Ahora bien, la declaratoria de prescripción mencionada implica una afectación al valor de los aportes originarios correspondientes a los títulos de acciones y al capital social de la compañía. Por tal motivo y con la finalidad de normalizar tal afectación, recomienda la Superintendencia de Sociedades realizar cualquiera de las siguientes alternativas:

Primera: Realizar una disminución del capital social (o suscrito) en una cuantía igual a la correspondiente a los títulos objeto de prescripción, caso en el cual la suma pertinente “podría llevarse a la cuenta de pérdidas y ganancias (sic)1, pero tal disminución necesariamente estaría sujeta a la autorización previa por parte de la Superintendencia de Sociedades en cumplimiento de alguno de los presupuestos previstos en el artículo 145 del Estatuto Mercantil.

Segunda: Realizar un aumento del valor nominal de las acciones en proporción al capital suscrito, con el objeto de no disminuirlo. Para ello debe tenerse en cuenta que, al cancelar las acciones prescritas, se aumenta el valor intrínseco de las demás acciones.

Deberá tenerse en cuenta que como consecuencia de la ejecución de cualquiera de las alternativas, se requerirá la respectiva reforma al contrato social, modificando el número de acciones, el valor nominal de éstas o el capital suscrito.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Circular – Prescripción extintiva del dominio de las acciones por el…

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...