Readquisición de acciones a título gratuito

Jul 9, 2020 | 2020

Artículo publicado el 09 de julio en el diario La República.

Autor: Juan Esteban Sanín Gómez

juan.sanin@isanin.com.co

Hace algunos días se hizo una encuesta informal en la página de Twitter del Instituto de Análisis Societario –Ideas- (@iasocietario) donde se preguntó:

“Soy propietario del 20% de las acciones que componen el capital suscrito de Acme S.A.S. No quiero seguir perteneciendo a la empresa, ni vender mis acciones. ¿Puedo DONAR mis acciones de Acme S.A.S. a la misma Acme S.A.S.?”.  A pesar de la complejidad de la pregunta, 69% de los encuestados respondió favorablemente, mientras que el 10% lo hizo de forma negativa; otro 10% indicó que “depende” y 11% respondió que “no sabía”.

Esta posición generalizada es consistente con la opinión que tiene la Superintendencia de Sociedades (la “Superintendencia”) al respecto y que ha hecho pública a través de sus Oficios 220-19704 de 2003 y 220-201029 de 2016.

En la recién expedida Guía sobre prima de emisión y readquisición de instrumentos de patrimonio, la Superintendencia, además de reiterar esta tesis, indicó que “La decisión del accionista es entregar a la sociedad de manera gratuita e irrevocable las acciones de que es titular, por lo que la entrega se hace a valor nominal y el monto reconocido en el rubro de ganancias acumuladas debe ser considerado como una ganancia no realizada”.

Sorprende positivamente ver la claridad conceptual de los abogados corporativos colombianos que participaron en esta encuesta pues, sin duda, esta posición constituye una interpretación progresista y sistemática de la norma que regula la adquisición de acciones propias.

El artículo 396 del Código de Comercio indica que, para adquirir sus propias acciones, la sociedad anónima, además de contar con la aprobación del correspondiente órgano social, “empleará fondos tomados de las utilidades líquidas, requiriéndose, además que dichas acciones se hallen totalmente liberadas”.

Así pues, la posición de la Superintendencia y de la mayoría de los practicantes de derecho societario en Colombia lleva a entender que habrá de utilizarse los fondos provenientes de utilidades, solo cuando la operación se haga a título oneroso, no cuando esta se haga a título gratuito como es el caso de la donación.

En su libro “Cátedra de derecho contractual societario” (Legis, 2014 p. 715), el profesor Néstor Humberto Martínez indica que “a efectos de que la readquisición de acciones no constituya una restitución velada de aportes a los socios, contrariando el principio de integridad e inmutabilidad del capital de las sociedades por acciones, la ley exige que la adquisición de acciones por parte de la misma sociedad se haga con cargo a ‘fondos tomados de las utilidades líquidas’”.

Es claro entonces que la condición de que la operación se haga afectando la cuenta patrimonial de utilidades líquidas aplica solo si la operación es onerosa. De ser gratuita, basta con que se cumplan las demás condiciones establecidas en la misma, es decir, que se dé la aprobación del órgano social, que las acciones se encuentren liberadas y que se cumplan los requisitos estatutarios que existan, tales como el derecho de preferencia.

En materia tributaria, esta operación no tendrá ningún efecto para la readquirente hasta tanto ella no disponga de las acciones. Ello, toda vez que a falta de disposición fiscal que regule la operación, ha de gravarse la misma conforme al tratamiento contable de esta (artículo 21-1 Estatuto Tributario) y, según las NIIF, la operación ha de registrarse como una ganancia no realizada para la readquirente.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Centro de Estudios Empresariales ISB

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ceeisbmedellin

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...