Retiro de cesantías, aviso de vacaciones y beneficio económico

Mar 31, 2020 | 2020

Retiro de cesantías, aviso de vacaciones y beneficio económico por parte de las cajas de compensación

Circular 31-03-2020

Mediante la Circular No. 488, el Ministerio de Trabajo presentó diferentes medidas de orden laboral con el fin de promover la conservación del empleo y brindar alternativas a trabajadores y empleadores dentro de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, entre las que se encuentran las siguientes:

1. RETIRO DE CESANTÍAS

Respecto del retiro de cesantías, la entidad indicó que hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, el trabajador que haya presentado una disminución de su ingreso mensual, certificada por su empleador, podrá retirar cada mes de su cuenta de cesantías el monto que le permita compensar dicha reducción, con el fin de mantener su ingreso constante.

Importante precisar que aplica únicamente para retiros de los fondos administrados por Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías DE CARÁCTER PRIVADO. Es decir, quienes tengan sus cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro no podrán retirarlas bajo esta causal.

Dicho esto, el empleador deberá CERTIFICAR la disminución de los ingresos del trabajador con el fin de que este pueda retirar mensualmente el monto que requiera para igualar sus ingresos.

2. AVISO SOBRE EL DISFRUTE DE VACACIONES

Frente al lineamiento previo que MinTrabajo había dado mediante la Circular 021, en el cual se indicó que durante la Emergencia el empleador podría enviar a sus trabajadores a vacaciones sin el requisito del preaviso de los 15 días de anticipación, consagrados en el Código Sustantivo de Trabajo artículo 187, el Ministerio precisó que, el empleador deberá dar a conocer al trabajador, con al menos UN (1) DÍA DE ANTICIPACIÓN, la fecha a partir de la cual le concederá las vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas. De igual manera el trabajador podrá solicitar en el mismo plazo que se le conceda el disfrute de las vacaciones.

3. BENEFICIO ECONÓMICO-CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

Por su parte, el Ministerio indicó que igualmente, hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, y hasta donde permita la disponibilidad de recursos, los trabajadores dependientes o independientes cotizantes categoría:

(i) A y B, (ii) cesantes, (iii) que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar durante un (1) año, continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos cinco (5) años, recibirán una transferencia económica para cubrir los gastos, de acuerdo con las necesidades y prioridades de consumo de cada beneficiario, por un valor de DOS (2) SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES LEGALES VIGENTES, DIVIDIDOS EN TRES (3) MENSUALIDADES IGUALES QUE SE PAGARÁN MIENTRAS DURE LA EMERGENCIA Y, EN TODO CASO, MÁXIMO POR TRES MESES.

Para poder aspirar a obtener el beneficio, el candidato deberá diligenciar la solicitud ante la Caja de Compensación Familiar a la que se encuentre afiliado la cual será estudiada para su posterior aprobación o negación si no cumple los requisitos exigidos.

Descargue en el siguiente link el PDF:

IGNACIO SANÍN BERNAL & CÍA. ABOGADOS

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ISBabogadosycontadores

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...