Una propuesta de salvamento empresarial

Mar 21, 2020 | 2020

Artículo publicado el 21 de marzo en el periódico El Mundo.

Autor: Juan Esteban Sanín Gómez

juan.sanin@isanin.com.co

Vivimos tiempos especialmente difíciles, tiempos atípicos que requieren soluciones transitorias extraordinarias. El Gobierno tiene una tarea titánica de salvar la empresa privada como motor de la economía colombiana. Esta tarea no es fácil y requiere de rapidez y determinación.

En los últimos días se han conocido múltiples circulares del Ministerio de Trabajo donde se indica que se prohíbe la suspensión de los contratos de trabajo y los despidos colectivos y que invitan a las empresas a hacer uso de otros mecanismos extraordinarios para preservar el trabajo tales como el teletrabajo, las jornadas laborales flexibles, las vacaciones anticipadas (acumuladas o colectivas) y licencias no remuneradas. Además, ha dicho que las decisiones laborales tomadas por empleadores serán fiscalizadas durante la emergencia sanitaria presentada por el COVID-19.

No puede pretenderse que, ante esta calamidad económica y social, la responsabilidad de la preservación del empleo recaiga sobre la empresa privada, máxime cuando esta es la que más perjudicada se ha visto con el cierre. Si se quiere conservar la misma, el Gobierno tiene que permitir la reducción sustancial de la fuerza laboral para que las empresas puedan llegar a un nivel de costos sostenible que permita su preservación. De lo contrario, todas las empresas de Colombia estarían llamadas a desaparecer y sólo quedaría el caos y la miseria.

La propuesta entonces es la siguiente: que se le permita a la empresa privada la suspensión masiva de los contratos laborales o la terminación de los mismos y que estas personas suspendidas o despedidas, entren, inmediatamente, a ser empleados del Estado con un salario que permita su subsistencia (mínimo vital). Dada su condición de empleados de alguna dependencia estatal, su labor sería permanecer en sus sitios de residencia (para contener el contagio), educar a sus hijos en su sitio de residencia, cuidar que el orden público en su vecindario se preserve alertando novedades permanentemente a las autoridades de control y servir de líderes comunitarios para superar esta calamidad.

Por supuesto que esta contratación masiva costará una plata grande, pero para eso el Estado tiene reservas y líneas de crédito internacional y puede, como medida de contingencia, hacer uso de los recursos que hasta la fecha hayan recaudado las Cajas de Compensación Familiar, las Cámaras de Comercio entre otras entidades que reciben y han recibido (durante épocas de normalidad) pagos del empresariado.

Los grandes problemas requieren grandes soluciones. De nada sirve poner en este momento a la industria privada como garante de la preservación del trabajo si ello ha de conducir, necesariamente, a su extinción.

El presidente del El Salvador contrató a todos los restaurantes del país para que siguieran operando y suministraran comida, vía domicilio, a las personas más necesitadas. Esa medida conduce a la preservación del empleo y a la contención del hambre, que sería fuente de caos.

Necesitamos medidas urgentes y de choque, y esta puede ser una de ellas.

Descargue en el siguiente link el PDF:

Centro de Estudios Empresariales ISB

Síganos en nuestras redes sociales de:

Twitter: @ISBabogados / @juansanin

Facebook: @ceeisbmedellin

Publicaciones por año

Otras publicaciones

2022, Español

La obligada facturación de regalías mineras

Artículo publicado el 6 de mayo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co El pasado 10 de marzo de 2022, el Consejo de Estado, con ponencia de Myriam Stella Gutiérrez, emitió la Sentencia con radicado...

2022, Español

Efectos fiscales de la reposición del aporte

Artículo publicado el 27 de abril en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@mazars.com.co Desde la expedición del Oficio 220-245291/2021, por parte de la Superintendencia de Sociedades, mucho se ha hablado acerca de una...

2022, Español

Un voto contra la corrupción

Artículo publicado el 08 de marzo en Asuntos Legales del diario La República. Autor: Juan Esteban Sanín Gómez juan.sanin@isanin.com.co He utilizado esta columna desde 2014 para escribir sobre impuestos y sociedades, que es el tema en el cual me muevo...

2022, Español

Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca

Circular 04/03/2022 Mediante la Ordenanza No. 580 del 27 de enero de 2022, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de Cervezas y Sifones en aplicación de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley...